La Rioja es una comunidad con los jóvenes. Una región que cataliza el talento y la creatividad de la juventud riojana. Jóvenes que representan el futuro de nuestra sociedad pero que son presente. Y su presente es el que tenemos que atender para lograr vencer las dificultades y las barreras y lograr su efectiva inclusión económica y social. Tres jóvenes toman la voz en este espacio. Con ellos conversamos sobre la transferencia generacional. Hablamos de sus metas individuales, que son también las metas y ambiciones colectivas del conjunto de la sociedad riojana.

Manuel Gil (23 años): Músico.

Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja. En 2012 finaliza el grado profesional obteniendo las máximas calificaciones y habiendo ganado en dos ocasiones el Primer Premio Fermín Gurbindo. En 2017 culmina las Enseñanzas Superiores de Interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Navarra, donde obtiene el Premio Extraordinario de Fin de Carrera.

Como intérprete, ha realizado más de 300 actuaciones en auditorios nacionales e internacionales. Entre ellas destacan el estreno de la obra "La Fragilidad del Sentido" (como solista con la Orquesta Sinfónica de Navarra); el estreno de la obra "Binaka", en el II Encuentro Internacional del Saxofón en Francia; y la participación como solista en la III Gala de Jóvenes Intérpretes Riojanos.

Desde 2012 ha colaborado como solista en agrupaciones de renombre como Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfonietta, el Centro de música contemporánea Garaikideak, la Banda Sinfónica de La Rioja, el Ensemble de Saxofones XI Encontro Galego do Saxofón, la Joven Orquesta Collegium Musicum, etc. Ha tocado bajo la batuta de directores de prestigio internacional como Johan de Meij, Caroline Collier, José Rafael Pascual Villaplana o Joseba Torre.

En 2017 es becado por el Gobierno de La Rioja por su proyecto musical para Ideas Jóvenes Inicia junto a su hermana Marina Gil (pianista). Participa como profesor de saxofón y director de banda en el IV y V Campus Internacional de música Oja Musicae. Cabe destacar su frecuente colaboración con entidades benéficas que desarrollan labores sociales, como la asociación Kaipacha Inti, la Fundación Atena o la Fundación Entre Culturas, para las cuales ha realizado conciertos benéficos.

manuel

Jaime De Torre (25 años): Abogado y corredor de maratones

Abogado de profesión, Jaime inició su afición a las maratones con tan solo 20 años. Desde entonces ha ido conquistando algunas de las carreras más importantes de Europa. En 2014, con 21 años, y siendo uno de los españoles más jóvenes, corrió el maratón de París, uno de los cinco más importantes del mundo. En 2015, participó en el maratón de Barcelona para, en los dos años siguientes, participar en la maratón de Madrid, la más dura de Europa.

Desde 2013 forma parte del equipo de voluntario de la Cocina Económica de La Rioja, donde acude regularmente de forma altruista para que de- cenas de personas sin medios económicos puedan comer y cenar.

jaime

Amaia Iza (30 años): Emprendedora

Desde pequeña Amaia ha demostrado grandes cualidades para el ajedrez, lo que la han llevado a convertirse en jugadora profesional. Su capacidad para la estrategia en el juego la ha llevado a ser campeona de Navarra, País Vasco y La Rioja para, más adelante, lograr un Campeonato de España y participar en dos mundiales.

En 2014 decidió dejar de lado la competición para comenzar su propio proyecto basado en el ajedrez educativo, terapéutico y social, para utilizar este deporte como una herramienta para el desarrollo de habilidades y fomento de valores

Amaia



¿Cuáles creéis que son los retos que tenéis por delante los jóvenes riojanos?

MANUEL: En el ámbito general, dar a conocer las iniciativas artísticas que se desarrollan en La Rioja. A menudo se ponen en marcha proyectos culturales interesantísimos que, tristemente, solo llegan a la gente más cercana a los protagonistas. Hay que hacer partícipes a todos los riojanos de estas actividades y proyectos culturales. Me gustaría destacar en este sentido a la Banda Sinfónica de La Rioja.

Para mi, el principal reto es mantenerse activo. Preparar conciertos, grabaciones, nuevo repertorio, colaborar con nuevos grupos, adaptarme a otros estilos... Es muy fácil "descuidarse", por lo que trato de no conformarme con mantener el nivel, sino que intento seguir elevando el listón poco a poco. Eso requiere dedicación, constancia y amor por lo que uno hace.

JAIME: Considero que el mayor reto que tenemos los jóvenes riojanos es continuar con el crecimiento de la comunidad, como en su día hicieron nuestros padres y abuelos, y tomar su relevo para hacernos partícipes en primera línea del progreso de nuestra tierra. También creo que ha llegado el momento de devolverle a la región la inversión que ha realizado en nosotros con nuestra formación, tanto académica como en valores.

Siento que el progreso individual beneficia al conjunto de la sociedad y, en el momento en el que vivimos, considero esenciales los valores de la familia, el trabajo, el deporte y el respeto por el medio ambiente.

AMAIA: Como emprendedora, mis retos pasan por encontrar la forma de crecer y ampliar el modelo de negocio. Tengo la suerte de poder trabajar en lo que me gusta y hacerlo para mí misma. El ajedrez es mi pasión y el trabajo es algo a lo que dedicamos gran parte de nuestra vida. Mi sensación es que actualmente los jóvenes tenemos como meta lograr un empleo que les permita sentirse realizados, poder crecer profesionalmente y poder compaginarlo con nuestros intereses personales (viajar, deporte, etc.).

Como "joven" que soy me encanta La Rioja y si tuviese que optar por un lugar donde asentarme definitivamente sería aquí. Como yo, muchos otros jóvenes. Pero por contra, hay otras ciudades más grandes que pueden ofrecer mejores condiciones laborales u oportunidades y eso supone un hándicap que muchas veces nos lleva a la situación de tener que elegir.

Siempre animo a todo el mundo a que pruebe el emprendimiento. Para mí, Caissa, mi empresa, está siendo el mayor aprendizaje de mi vida. No sé qué me deparará el futuro, pero lo afronto con más herramientas y confianza que nunca.



¿Contáis con el suficiente apoyo por parte de la sociedad actual para poder cumplirlos?

MANUEL: Yo, personalmente, no me puedo quejar. Me siento valorado y querido en mi tierra, La Rioja. Sin embargo, nunca está de más reivindicar el valor de la música y animar a las familias a sembrar en los más pequeños el interés por la alta cultura. También quisiera añadir que dedicarse a la música hoy en día es de valientes. Laboralmente, nuestro "gremio" tiene mucho por lo que luchar.

JAIME: Sí. Tanto los poderes públicos, como las empresas, las asociaciones y los ciudadanos están concienciados de la importancia de fomentar el potencial que tenemos los jóvenes, ofreciéndonos oportunidades para seguir creciendo en el ámbito personal y profesional.

Las ayudas y subvenciones por parte de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la fuerte apuesta que hacen las empresas privadas por los jóvenes son esenciales para nosotros, pues es la forma que tenemos de iniciarnos en el mundo profesional y desarrollar nuestro trabajo. Por otra parte, en el ámbito personal, el trabajo de las asociaciones (deportivas, culturales, medioambientales, sociales, etc.) hace que podamos disfrutar de nuestros momentos de ocio y desarrollarnos personalmente.

AMAIA: Creo que sí. La sociedad confía cada vez más en los jóvenes. Ser joven ya no va de la mano de la inexperiencia. Las empresas cada vez delegan más responsabilidades a este segmento de la población, un hecho que sin duda se traduce en una mayor motivación e implicación.

Respecto al emprendimiento, se ha dado un cambio de mentalidad en la sociedad muy interesante dado que el principal motivo de emprender ya no es la necesidad, sino la oportunidad de hacer lo que te gusta.

En lo que a Caissa se refiere, personalmente estoy muy satisfecha. Nuestro principal propósito es promover valores como el respeto, la igualdad o la solidaridad entre los más pequeños y sus padres son conscientes de ello y nos sentimos muy apoyados



¿Os planteáis seguir desarrollando vuestra carrera en La Rioja?

MANUEL: ¡Por supuesto! He ido tocando por distintos sitios y he tenido la suerte de conocer otras ciudades maravillosas, tanto en España como en el extranjero. Pero siempre he pensado que La Rioja, y en concreto Logroño, es un lugar prefecto para mí. Por otro lado, la estabilidad es un factor determinante, pero poder quedarme aquí sería un sueño hecho realidad.

JAIME: Sí. Desde mi etapa universitaria siempre tuve claro que quería trabajar y vivir en La Rioja. Vivimos en un lugar privilegiado, con entornos naturales fantásticos, un patrimonio cultural y gastronómico extraordinario, y contamos con ciudades y pueblos en continuo crecimiento. La sociedad en su conjunto está comprometida con el progreso de nuestra comunidad y eso nos contagia a los jóvenes. En mi caso, creo firmemente que La Rioja es el mejor lugar para seguir creciendo personal y profesionalmente.

AMAIA: Me encantaría poder vivir y crear una familia aquí. Pero todo dependerá de la capacidad de proyección que tengan tanto mi carrera profesional como la de mi pareja. Así que de momento no descartamos ninguna vía.