ÁREA
La Rioja en Europa

El proyecto "VITISAD" se alza con el premio Europa Se Siente en la categoría verdeEste enlace se abrirá en una ventana nueva

23/09/2023

El proyecto "VITISAD," un consorcio franco-español en el que participan investigadores de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de la Rioja, ha logrado el primer puesto en el concurso "EuropaSeSiente," categoría verde, organizado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública para proyectos españoles financiados con los fondos de cohesión. Este reconocimiento destaca los esfuerzos de La Rioja en el fomento de la innovación y el desarrollo sostenible en el sector vitivinícola de la región. VITISAD cuenta con el apoyo del programa europeo de cooperación territorial Interreg POCTEFA.


El Gobierno de La Rioja responde a la petición de la Comisión Europea sobre el estado de la población de lobos en la regiónEste enlace se abrirá en una ventana nueva

22/09/2023

El Gobierno de La Rioja ha dado respuesta a la Comisión Europea tras su solicitud de información para actualizar los datos sobre la población de lobos y poder así valorar nuevas medidas a tomar en este asunto. En el informe se detalla que, a raíz de la información recabada desde la consejería, "la deducción es que la situación del lobo no es de vulnerabilidad y no tiene por qué estar sobreprotegido en La Rioja" y pide a la Comisión que continúe con la tendencia de modificar sus políticas de sobreprotección.
Discurso sobre el Estado de la UE

Discurso sobre el Estado de la UE de Ursula von der LeyenEste enlace se abrirá en una ventana nueva

13/9/2023

En el Discurso Sobre el Estado de la Unión que tuvo lugar el 13 de septiembre en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen anunció una serie de compromisos clave para abordar los desafíos actuales en Europa. Destacando:

- Compromiso con el Pacto Verde Europeo;

- Defendió la competencia justa en el mercado y anunció investigaciones sobre las prácticas comerciales de China en Europa;

- Destacó la importancia de equilibrar la protección de la biodiversidad con la seguridad alimentaria y anunció un diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la UE;

- Abordó la escasez de mano de obra, la inflación y la simplificación de la actividad empresarial como desafíos clave, destacando el papel de los fondos NextGenerationEU;

- Instó a Europa a liderar en la regulación de la inteligencia artificial y propuso la creación de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa;

- Habló sobre acuerdos comerciales con diferentes países y la inversión en economías emergentes a través de la iniciativa Global Gateway;

- Anunció medidas de apoyo a Ucrania, incluyendo la ampliación de la protección temporal a los ucranianos en la UE y un paquete de inversión para la reconstrucción del país
Clima, Medio Ambiente y transición ecológica

Acuerdo en el Consejo sobre Euro 7Este enlace se abrirá en una ventana nueva

25/9/2023

El Consejo Europeo ha establecido su posición preliminar sobre el Reglamento Euro 7, que busca mejorar las normas de emisiones para vehículos y reducir la contaminación atmosférica. La posición del Consejo equilibra requisitos estrictos de emisiones con inversiones adicionales en la industria automotriz durante la transición hacia vehículos más limpios. Una vez que el Parlamento Europeo adopte su posición ambas instituciones podrán comenzar las negociaciones interinstitucionales para la aprobación final del reglamento.


La UE invertirá 90 millones de euros para 17 nuevos proyectos en favor de unos suelos sanosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

25/9/23

La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 proyectos de investigación en el marco de la misión "Un pacto sobre el suelo para Europa". Estos proyectos buscan restaurar y proteger la salud del suelo para la producción sostenible de alimentos, la biodiversidad y la resiliencia climática. Participan 314 organizaciones de 32 países, y se espera que los proyectos tengan un impacto positivo en la salud del suelo para 2030. La inversión se enmarca en la estrategia del Pacto Verde Europeo y Horizonte Europa para abordar desafíos ambientales y agrícolas.

Con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH) la Comisión Europea ha adoptado medidas para restringir los microplásticos añadidos intencionadamente a productos. Estas normas evitarán la liberación de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos en el medio ambiente. Para conseguirlo, se prohíbe su venta y la de aquellos productos que los contengan y los liberen durante su uso. Las medidas son parte de la estrategia de la UE para reducir la contaminación por microplásticos en un 30 % para 2030 y están respaldados por pruebas científicas y recomendaciones de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).

Economía y Consumo

NextGenerationEU: prosigue con fuerza la ejecución del Mecanismo de Recuperación y ResilienciaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

19/9/23

La Comisión Europea ha publicado su segundo informe anual sobre la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). El informe destaca los avances logrados en la mejora de la resiliencia económica y social de los Estados miembros y en la implementación de REPowerEU, la respuesta de la UE a los desafíos energéticos causados por la guerra en Ucrania.

Hasta la fecha, la Comisión ha recibido solicitudes de pago de 21 Estados miembros y ha desembolsado 153 400 millones de euros para inversiones y reformas acordadas. Además, se han adoptado cuatro planes revisados y se están evaluando diecisiete más.


La Comisión aporta nuevas medidas de ayuda para impulsar la competitividad y la resiliencia de las pymesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

12/9/23

La Comisión Europea ha anunciado una serie de iniciativas para abordar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 99% de las empresas y son fundamentales para las transiciones ecológica y digital en Europa. Estas medidas buscan proporcionar apoyo a corto y largo plazo, así como mejorar la equidad en el entorno empresarial en el mercado único. Se incluyen propuestas para combatir la morosidad en las operaciones comerciales y establecer un sistema fiscal basado en el domicilio social para las pymes. Otras iniciativas tienen como objetivo mejorar el acceso a la financiación, simplificar los procedimientos administrativos y promover el crecimiento de las pymes.
Salud Tras la evaluación realizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la Comisión Europea ha autorizado la vacuna contra la Covid-19 Spikevax "XBB 1.5" de Moderna, para abordar las nuevas variantes del virus. Se recomienda una dosis única para adultos y niños mayores de 5 años que requieran vacunación.
Asuntos Sociales, Empleo e Igualdad

La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa en la que se propone la creación de una Tarjeta Europea de Discapacidad normalizada que servirá como prueba reconocida de discapacidad en toda la UE, garantizando la igualdad de acceso a condiciones especiales y un trato preferente en servicios públicos y privados cuando se visiten otros Estados miembros. Además, también se mejorarán las condiciones de la actual Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad, permitiendo que accedan a los mismos derechos de estacionamiento en toda la UE. La propuesta busca garantizar la accesibilidad de estas tarjetas en formatos físicos y digitales, así como normas claras para su expedición y retiro. La propuesta será debatida en el Parlamento Europeo y el Consejo, y una vez adoptada, los Estados miembros tendrán dieciocho meses para incorporar estas disposiciones a su legislación nacional.

La Comisión Europea ha propuesto medidas para continuar digitalizando la coordinación de los sistemas de seguridad social en Europa. Estas medidas tienen como objetivo agilizar y simplificar el acceso a los servicios de seguridad social a través de las fronteras, reduciendo la carga administrativa para ciudadanos y empresas. Esto mejorara los intercambios de información entre las instituciones nacionales de seguridad social y acelerará los procesos de reconocimiento y concesión de prestaciones para quienes opten por ellas en el extranjero.

Relaciones exteriores

La Comisión Europea ha celebrado un diálogo de alto nivel con China en el que se discutieron temas clave relacionados con la política y la tecnología digital. Se debatió sobre plataformas y regulación de datos, inteligencia artificial, investigación e innovación, flujo transfronterizo de datos industriales y seguridad de productos en línea. La Comisión presentó las novedades de la UE, como la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, y discutió la importancia del uso ético de la inteligencia artificial en el respeto de los derechos humanos. Además, también expresó su preocupación por las dificultades que enfrentan las empresas de la UE en China para utilizar sus datos industriales debido a la legislación del país.

La Comisión Europea y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo político sobre la participación del Reino Unido en los programas de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa, y Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE. A partir del 1 de enero de 2024, además de poder acceder a los fondos, los investigadores y las organizaciones del Reino Unido podrán participar en Horizonte Europa al mismo nivel que los Estados miembros. El Reino Unido contribuirá financieramente a estos programas con una media anual de aproximadamente 2,600 millones de euros.

En la Cumbre Climática de África en Nairobi, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente de Kenia, William Ruto, lanzaron la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia, con el apoyo de Global Gateway, la estrategia de inversión de Europa para el mundo. La hoja de ruta establece las ambiciones de Kenia para desarrollar su industria de hidrógeno verde desde este año hasta 2032 y más allá, con un enfoque en el desarrollo del mercado nacional, exportaciones y objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones, la creación de empleo y las inversiones directas. La UE comprometerá casi 12 millones de euros en subvenciones para impulsar inversiones públicas y privadas en la industria de hidrógeno verde de Kenia.

Ciencia y Tecnología

Publicado el primer informe sobre el estado de la Década Digital en el que se ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. El informe reclama a los Estados miembros que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital (PEDD).

La Comisión Europea ha impuesto a Intel una multa de 376,36 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de chips de ordenador (CPU). Intel cometió prácticas anticompetitivas al pagar a fabricantes de ordenadores para retrasar o detener el lanzamiento de productos con CPU de competidores y limitar así, las opciones de venta de estos productos. Esta multa es una respuesta a un fallo parcial en 2022 que anuló una multa previa a Intel por prácticas similares.

La Ley Europea de Chips, que entro en vigor el 21 de septiembre, tiene como objetivo garantizar la seguridad y el liderazgo tecnológico de la UE en semiconductores. Se centra en tres pilares; la innovación y la producción en Europa, la coordinación entre Estados miembros y la facilitación de la transparencia. El objetivo es duplicar la cuota de mercado de la UE en semiconductores hasta el 20 % en 2030, fortaleciendo su posición en la economía digital global a través de medidas estratégicas y coordinadas.

Presidencia Española del Consejo España asume este semestre (del 1 de julio al 31 de diciembre) por quinta vez en su historia la Presidencia del Consejo de la UE. Durante el mes de septiembre, los ministros españoles han presentado a los eurodiputados los objetivos y planes de trabajo de la Presidencia española en diversas áreas políticas.
Parlamento Europeo El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado aumentar el número de escaños en la próxima legislatura de 705 a 720, debido a los cambios demográficos en la UE desde las elecciones de 2019. Los nuevos escaños se asignarán a 12 países de la UE. España ganara dos escaños pasando de 59 a 61. Estos cambios en la composición del Parlamento entrarán en vigor en las próximas elecciones europeas, programadas del 6 al 9 de junio de 2024.
Convocatorias y prácticas

PRÁCTICAS


Prácticas en el Tribunal de CuentasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

- Solicitud hasta el 31 de octubre

- Luxemburgo

- 5 meses

Prácticas en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC)Este enlace se abrirá en una ventana nueva

- Diferentes Departamentos

- Solicitud hasta el 18 de octubre

- Estocolmo

- 5-9 meses

Puedes consultar todas las ofertas de prácticas en la web de EPSOEste enlace se abrirá en una ventana nueva


EMPLEO

Oposiciones para jurista – lingüista en el Tribunal de Justicia de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

- Plazo: 17 de octubre


Puedes consultar todas las convocatorias de empleo abiertas en EPSOEste enlace se abrirá en una ventana nueva

VOLUNTARIADO

Portal Europeo de la Juventud.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Información sobre los programas DiscoverEU y Erasmus.

PREMIOS

Premio Innovación HumanitariaEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Destinatarios: soluciones innovadoras en el ámbito de la ayuda humanitaria – Plazo: 3 de octubre

Premios de Patrimonio EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Destinatarios: proyectos de conservación y promoción del patrimonio cultural europeo – Plazo: 13 de octubre

Embajador Europeo del Pacto por el ClimaEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Destinatarios: todos los interesados en trabajar de forma activa por el clima - Plazo: 15 de octubre

Premio Alcalde Pawel AdamowiczEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Destinatarios: personas u organizaciones que trabajen a nivel local y regional en favor de la libertad, solidaridad, igualdad y no discriminación - Plazo: 31 de octubre

CONVOCATORIAS FINANCIACIÓN

Acciones de Innovación: ciudades (verde, turismo sostenible y talento)Este enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo: 5 de octubre

Science is wonderfulEste enlace se abrirá en una ventana nueva - Plazo: 16 de octubre

Instrumento de Inversiones Interregionales de InnovaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo: 17 de octubre

Instrumento de Apoyo Técnico: capacidades y desarrollo regionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo: 31 de octubre

Convocatorias de financiación de proyectos en el portal de financiaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de la UE

Consultas públicas

Protección de la infancia: sistemas integradosEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo para enviar comentarios: 20 de octubre

Salud del suelo: protección, gestión sostenible y restauración de los suelos de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo para enviar comentarios: 26 de octubre

Revisión del Código Aduanero de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo para enviar comentarios: 7 de noviembre

La tarjeta europea de discapacidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva – Plazo para enviar comentarios: 13 de noviembre
Próximos eventos

- Consejo Europeo informal en GranadaEste enlace se abrirá en una ventana nueva – 6 de octubre (ver balanceEste enlace se abrirá en una ventana nueva previo de la Comisión Europea de cara al Consejo Europeo)

- Info days de Horizonte EuropaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

  • Info Day Cluster 4 – 11 y 12 de octubre "Digital, Industria y Espacio"
  • Info Day Cluster 5 – 17 de octubre "Clima, Energía y Movilidad"
  • Info Day Cluster 2 – 18 de octubre "Cultura, Creatividad, Sociedad Inclusiva"

- EU Industry DaysEste enlace se abrirá en una ventana nueva - 4-6 de octubre

- Pleno del Parlamento EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva - 2-5 de octubre

- Semana Europea de Regiones y CiudadesEste enlace se abrirá en una ventana nueva - 9-12 de octubre

- 157 Pleno del Comité de las Regiones Este enlace se abrirá en una ventana nueva - 9-11 de octubre

- Consejo EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva - 26 de octubre

- Mesa extraordinaria del Comité de las Regiones en Logroño - 31 de octubre


Puedes conocer las próximas publicaciones de la Comisión Europea en el siguiente enlace.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Durante este semestre, España ejerce la Presidencia de la UE, en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva puedes consultar todos los eventos que se celebran en el marco de la Presidencia.