ÁREA NOVEDADES
La Rioja en Europa

Discovering RiojaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 de mayo

El Gobierno de La Rioja junto con la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja organizará una feria virtual destinada a bodegas con D.O. Rioja los días 20 y 21 de octubre con el fin de ofrecer un espacio digital seguro donde puedan exponer sus productos, contactar con clientes y disponer de un espacio digital seguro donde comunicarse en mayor profundidad con los potenciales clientes. La proyección de este evento está dirigida principalmente a potenciales clientes dentro del espacio europeo.

El plazo de inscripción para las bodegas interesadas estará abierto hasta el lunes 23 de mayo a través del siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Visita de la Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población a BruselasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

17 de mayo

El pasado martes 17 de mayo la Consejera Eva Hita, acompañada por la Directora General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico visitaron las instituciones europeas en Bruselas con el fin de reunirse con la jefa de unidad de la Dirección General de Agricultura de la Comisión a cargo de los planeas estratégicos para España, Irlanda y Portugal de la PAC, Elvira Bakker, el responsable de los programas de España Emeric Anguiano y la jefa de unidad de Áreas Rurales de la Comisión, Antonia Gámez.

Con ellos discutieron y mostraron el desarrollo e implementación de distintos proyectos de desarrollo rural llevamos a cabo en La Rioja así como la presentación del rol de la Política Agraria Común en la región.

También se dio mucha importancia a las iniciativas de juventud y ruralidad llevadas a cabo en La Rioja. Destacando iniciativas el G30 o el Erasmus rural.

Durante la visita, la Consejera y Directora General estuvieron asistidas por el personal de la Oficina de La Rioja en Bruselas.

Reunión orientativa sobre fondos europeos con los municipiosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

17 de mayo

El pasado martes el Consejero de Hacienda Celso González y la Directora General de Fondos Europeos, Cristina Peña y el Director General de Política Local Ricardo Velasco llevaron a cabo en la bodega institucional de La Grajera una jornada de asistencia técnica sobre Fondos Europeos para entidades locales con el fin de informar sobre la oficina de atención a pequeños municipios que ofrece asistencia técnica para la gestión de fondos europeos en entidades locales. Su objetivo es identificar, valorar y, en su caso, ayudar a los municipios a postularse a posibles proyectos y ayudas de la Unión Europea.

CIBIR y becas de investigación Marie Skłodowska-CurieEste enlace se abrirá en una ventana nueva

16 de mayo

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha recibido la confirmación de la European Respiratory Society para poder registrarse y ser elegible como huésped de candidatos del programa RESPIRE4 de las Becas de investigación postdoctorales Marie Skłodowska-Curie, convirtiéndose en el 10º centro en España perteneciente a este programa.

Esto permitirá al CIBIR aumentar su visibilidad y prestigio internacional, lo cual ayudará en la captación de talento y el desarrollo e investigación científico y sanitario.

La Rioja en la feria ProweinEste enlace se abrirá en una ventana nueva

15 de mayo

Entre el 15 y el 17 de mayo se celebró en Düsseldorf, Alemania la feria Prowein, la mayor feria del mundo del sector del vino. Entre los más de 5.500 expositores y participantes de 60 países distintos, La Rioja contó con un stand propio en el que participaron 75 bodegas de la región que presentaron 169 variedades de vino distintas: 130 tintos, 34 blancos y 5 rosados.

Guerra en Ucrania

Crédito del Banco Europeo de Inversiones a la integración de los refugiados ucranianos en la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

19 de mayo

El Banco Europeo de Inversiones ha aprobado el desembolso de un crédito de 4.000€ con el objetivo de apoyar la integración de los refugiados ucranianos en los EEMM que los acogen. Este dinero se destinará fundamentalmente a financiar el desarrollo de la infraestructura necesaria para gestionar el flujo de refugiados como el desarrollo de infraestructura clave (vivienda, hospitales, escuelas…) así como para sufragar gastos relativos a los costes operacionales y a la manutención de la cadena de suministros.

Justo al dinero, el BEI enviará equipos de asistencia que se encargaran de asesorar a las entidades receptoras de estos créditos.

El Parlamento Europeo pide un tribunal especial para crímenes de agresiónEste enlace se abrirá en una ventana nueva

19 de mayo

En una resolución aprobada el pasado jueves 19, el Parlamento pide a las otras instituciones europeas que se adopten todas las medidas necesarias en procedimientos y tribunales internacionales para apoyar el enjuiciamiento de los regímenes ruso y bielorruso por crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y agresión. Estas investigaciones y su consiguiente enjuiciamiento deben extenderse a los militares y cargos del Gobierno rusos implicados en crímenes de guerra, agregan los eurodiputados.

Horizonte Europa en apoyo de los investigadores ucranianosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

10 de mayo

La Comisión ha decidido incrementar el presupuesto del programa Horizonte Europa para el periodo 2021-2022 en 562€ millones con el fin de apoyar a los investigadores y científicos ucranianos que se han visto obligados a abandonar su país con el fin de que puedan continuar su trabajo en las áreas de transición ecológica, sanidad e innovación digital.

Asimismo, pueden consultarse todas las medidas restrictivas contra Rusia en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Mes Europeo de la Diversidad

El mes de mayo se celebra el Mes de la Diversidad a lo largo de toda la Unión Europea. Desde las instituciones se hace un llamamiento a empresas y organizaciones de todos los EEMM a universe a la UE para destacar la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos, desde el profesional hasta el personal mediante la organización de eventos y actividades a lo largo de todo el mes de mayo.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y BifobiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

17 de mayo

Con motivo de este día el Alto Representante Borrell realizó una declaración en la que afirmó que la Unión Europea apoya a todas las personas LGBTI y no hará concesiones. Seguirá defendiendo los DDHH de las personas LGBTI. Luchará contra la discriminación, la violencia y la incitación al odio por motivos de orientación sexual y de identidad de género, tanto en la paz como en la guerra. Seguirá esforzándose por promover medidas jurídicas, políticas y financieras contra la discriminación, en estrecha cooperación con la sociedad civil.

La igualdad y el respeto de la dignidad y de la diversidad son valores centrales de la Unión Europea. Todos deben ser libres de ser como son y de amar a quien quieran sin miedo.
Seguridad

Fortalecimiento de la industria de defensa europeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 de mayo

La Comisión y el Alto Representante Borrell han propuesto la necesidad de reforzar la base tecnológica e industrial de las capacidades de defensa europeas. La reciente invasión rusa de Ucrania ha vuelto a traer la palestra la necesidad de encontrarse a la vanguardia en materia de innovación, desarrollo y producción de capacidades militares y de defensa, por lo que es necesario crear un Fondo de Defensa Europeo, con unas prioridades conjuntas para permitir que la UE sea un agente competitivo en materia de Defensa, reforzando de esta manera el rol y papel de la Alianza Atlántica.

Nuevas reglas en ciberseguridadEste enlace se abrirá en una ventana nueva

13 de mayo

El pasado viernes 13 de mayo se llegó al acuerdo entre el Parlamento Europeo y los EEMM sobre las nuevas directivas en medidas de un alto nivel común de seguridad a nivel europeo, también conocida como Directiva NIS 2, la cual fue propuesta por la Comisión en diciembre de 2020.

Esta nueva directiva fortalece los requisitos de seguridad informática para el sector empresarial y también le da una gran importancia a la seguridad en lo que respecta a las cadenas de suministro.
Economía

Previsión económica de la primavera de 2022Este enlace se abrirá en una ventana nueva

16 de mayo

La guerra en Ucrania está poniendo a prueba la resiliencia de la economía de la Unión Europea, justo en el momento en el que en la mayoría de los EEMM se encontraban casi completamente recuperados de los efectos económicos negativos de la pandemia. Con el conflicto, la inflación y el incremento de los costes de la energía, el crecimiento económico previsto para la Unión Europea en este periodo se ha reducido y las previsiones están en un 2.7% para finales de 2022 y 2.3% para 2023, cuando las previsiones previas al conflictos situaban estas tasas de crecimiento por encima del 4%.

Ampliación de NextGenerationEUEste enlace se abrirá en una ventana nueva

11 de mayo

La Comisión Europea ha aprobado la ampliación de los fondos NextGenerationEU cuyo objetivo es asistir a las economías de los EEMM a paliar los efectos de la pandemia del Covid-19. Esta ya es la 9ª novena ampliación que se hace de esta iniciativa y consistirá en un paquete ayuda financiera de 9.000€ millones.
Clima y medioambiente

Premios de la formación profesional comprometida con la transición ecológicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

19 de mayo

Con motivo de la celebración de la semana de la Formación Profesional, entre el 16 y 20 de mayo, la Comisión Europea ha anunciado a los 12 ganadores de los premios a la excelencia en formación profesional, donde el principal criterio a tener en cuenta ha sido el compromiso de los programas evaluados con los objetivos verdes y de transición ecológica.

El programa LIFE celebra sus 30 años con la apertura de sus nuevas convocatorias de proyectosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

17 de mayo

El programa LIFE de actuación en naturaleza y clima ha abierto sus convocatorias de proyectos para 2022. En total hay 598 millones de euros disponibles para financiar proyectos en las áreas de Naturaleza y biodiversidad, Economía circular y calidad de vida, Mitigación y adaptación al cambio climático y Transición energética limpia. Para informar sobre las convocatorias y requisitos se ha celebrado una sesión informativa que puede volverse a ver online. La apertura de esta convocatoria tiene lugar tan solo unos días antes de la celebración de los 30 años del programa de LIFEEste enlace se abrirá en una ventana nueva el 21 de mayo.

Semana verde europeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

30 de mayo – 5 de junio.

Entre el 30 de mayo y el 5 de junio se celebrará la Semana Verde Europea 2022.

Se trata de una oportunidad anual para promover el debate sobre la política medioambiental europea con los responsables de la toma de decisiones y grupos de interés tanto de Europa como del resto del mundo. Este año, la semana estará enfocada en el Pacto Verde Europeo, la estrategia de crecimiento sostenible y climáticamente neutral de la Unión Europea.

El programa de la Semana Verde puede consultarse a través del siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva
Justicia El pasado jueves, la Comisión Europea publicó su 10º informe en el que refleja la eficiencia y calidad de los sistemas jurídicos europeos ofreciendo información comparativa de los mismos a través de forma cronológica y transfronteriza. Como novedad, por primera vez este informe incluye datos sobre los efectos de la pandemia del Covid-19 en la eficiencia de los sistemas judiciales y también tiene en cuenta la accesibilidad de la justicia para las personas con discapacidades.
Energía

Acuerdo sobre el almacenamiento de gasEste enlace se abrirá en una ventana nueva

19 de mayo

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado el acuerdo político provisional sobre la legislación relativa al almacenamiento de gas con el objetivo de garantizar las capacidades de almacenamiento de suministros energéticos que cubran las necesidades de los inviernos venideros.

Se ha acordado que el almacenamiento subterráneo de gas en el territorio de los EEMM debe cubrirse al menos hasta el 80% de su capacidad antes del invierno de 2022-2023 y hasta el 90% antes de los inviernos siguientes. La Unión intentará, de forma colectiva, cubrir el 85% de la capacidad de almacenamiento subterráneo de gas en 2022.

Plan REPowerEU para poner fin a la dependencia energética de RusiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 de mayo

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado perturbaciones en el mercado energético europeo y resulta más urgente que nunca acabar con la dependencia europea del gas y petróleo ruso. Para lograrlo la Comisión Europea ha presentado el Plan REPowerEU, que presenta medidas para ahorro de energía, diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables, contribuyendo también a la transición verde. En ahorro energético se presentan medidas a largo plazo -como el aumento del objetivo de eficiencia energética del paquete Objetivo 55, que pasa del 9% al 13%- y a corto plazo -con la Comunicación sobre Ahorro de Energía en la UE en la que se proponen medidas de comunicación, fiscales o cambios de comportamiento-. En diversificación del suministro de energía, la UE lleva trabajando meses para ampliar sus socios internacionales y se estudiará el desarrollo de un mecanismo de compra conjunta que negociará y contratará compras de gas en nombre de los Estados miembros participantes. Además, la nueva Estrategia exterior de la UE en materia de energía facilitará la diversificación energética y la creación de asociaciones a largo plazo con los proveedores. En materia de renovables, se propone aumentar el objetivo para 2030 de energía renovable, que pasa del 40 al 45%, y se establece una Estrategia de Energía Solar de la UE, entre otras medidas.

La Comisión ha presentado un nuevo paquete de medidas de emergencia a corto plazo para hacer frente a los elevados precios de la energía y responder ante posibles interrupciones del suministro. Las medidas afectan a los mercados del gas y la electricidad, así como actuaciones ante posibles interrupciones del suministro ruso, e incluyen la posibilidad de que los Estados miembros amplíen temporalmente la regulación de los precios al consumidor final para abarcar una mayor gama de clientes o introduzcan mecanismos de gestión de la volatilidad temporales.

Investigación e innovación El pasado miércoles 17 de mayo la Comisión anunció que 63 regiones, 7 ciudades y 4 EEMM han sido seleccionados para participar en el proyecto piloto de Alianza para la Innovación Regional, una iniciativa desarrollada de manera conjunta con el Comité de Regiones en la que se anima a las entidades participantes a compartir conocimiento y prácticas y desarrollar herramientas conjunta que favorezcan, financien y faciliten proyectos vinculados a iniciativas de transición ecológica y transformación digital que estén en consonancia con la Nueva Agenda de Innovación Europea.
Convocatorias y prácticas

Convocatorias de financiación:

- HORIZONTE EUROPAEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias

- Programa LIFEEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias (cierres: 7 de septiembre, 4 de octubre o 16 de noviembre)

- EUROPA DIGITALEste enlace se abrirá en una ventana nueva

- ERASMUS+Este enlace se abrirá en una ventana nueva:

- Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y ValoresEste enlace se abrirá en una ventana nueva:

- Europa CreativaEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias

- EU4HealthEste enlace se abrirá en una ventana nueva: formación en salud en el lugar de trabajo, promoción de la salud mental, otras convocatorias. Plazo 24 de mayo

- Premios ecológicos de la UE:Este enlace se abrirá en una ventana nueva plazo: 8 de junio

- Premios Capital Europea de la InnovaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 30 de junio

- Youth4RegionsEste enlace se abrirá en una ventana nueva (programa para jóvenes periodistas): plazo 11 de julio

- Premio Daphne Caruana Galizia de PeriodismoEste enlace se abrirá en una ventana nueva: 31 de julio

- Premios UE para Mujeres InnovadorasEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 18 de agosto

Más convocatorias de financiación en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


Convocatorias para realizar prácticas (principalmente a comenzar en marzo 2022) en:

- Becas Schuman en el Parlamento EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: 31 de mayo) (prácticas remuneradas en el Parlamento Europeo en distintas áreas -jurídicas, política, comunicación, interpretación, informática,…-, en las sedes y oficinas del Parlamento Europeo por toda Europa -mayoría de plazas en Bruselas).

- Servicio de Acción Exterior de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: múltiples cierres dependiendo del destino) (prácticas en las Delegaciones de la UE en el Exterior)


Más prácticas y ofertas de empleo en las instituciones, organismos y agencias de la UE en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Desde el MAEC, Hablamos de Europa publica periódicamente un boletín con ofertas de empleo y prácticasEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
Consultas públicas Más información sobre consultas públicas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva
Próximos eventos Más información sobre eventos de la Comisión Europea en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva