ÁREA NOVEDADES
La Rioja en Europa

Solidaridad de La Rioja con el pueblo ucranianoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha intervenido en el Pleno del Parlamento de La Rioja para exponer las medidas que el Gobierno autonómico está llevando a cabo para acoger a población ucraniana que huye de la guerra. Andreu ha señalado que se está coordinando de manera centralizada y ordenada a todos los organismos y entidades implicados en la atención de las personas que huyen de la guerra a través del Centro de Coordinación para la Respuesta a la Crisis Humanitaria en Ucrania y ha destacado que tanto la respuesta institucional como la ciudadana están a la altura de las circunstancias. En ese sentido, ha indicado que «son centenares las iniciativas de solidaridad puestas en marcha a lo largo de todo el territorio de la región» y ha agradecido «a los riojanos y riojanas la empatía y la solidaridad que están demostrando y, de manera destacada, a los riojanos y riojanas de orígenes ucranianos». Recientemente el Centro de Coordinación para Respuesta a la Crisis Humanitaria en Ucrania, órgano creado tras la invasión de Ucrania y formado por representantes de los gobiernos regional y local de La Rioja, sociedad civil, empresas y comunidad ucraniana en La Rioja, ha transmitido una serie de recomendacionesEste enlace se abrirá en una ventana nueva sobre los pasos a seguir a la población ucrania que vaya llegando a La Rioja; hasta el momento se han atendido a 73 personas.

Estos trabajos se están realizando en plena coordinación con el Gobierno de España y las demás Comunidades Autónomas, garantizando así el bienestar de las personas que están huyendo de la guerra. En un reunión recienteEste enlace se abrirá en una ventana nueva con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las demás CCAA, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública de La Rioja, Pablo Rubio manifestó la voluntad de La Rioja de facilitar la escolarización de los niños y niñas ucranianos y garantizar la asistencia sanitaria prestando un especial cuidado a los menores que lleguen a La Rioja sin familia o sin adultos que los acompañen.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, ha mostrado el apoyo del Gobierno de La Rioja a las propuestas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para hacer frente en el sector agrario y agroalimentario a la crisis en los mercados internacionales como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Estas propuestas serán debatidas en el próximo Consejo de Agricultura de la UE del 21 de marzo e incluyen medidas de flexibilización de la PAC, como la posibilidad de incrementar el porcentaje de anticipos, la flexibilización de los controles necesarios para la percepción de las ayudas de la PAC, y también la aplicación más sencilla y flexible del principio de fuerza mayor en relación con varias de las condiciones para la percepción de las ayudas.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, participó en la XXVI Conferencia de Presidentas celebrada en La Palma en la que los presidentes autonómicos debatieron sobre la situación en Ucrania, los precios de la energía y los fondos europeos del plan de recuperación. La presidenta ha mostrado su "total apoyo" al Gobierno de Pedro Sánchez en las medidas que se adopten para afrontar el conflicto bélico en Ucrania, su respaldo a la propuesta que llevará al Consejo Europeo el 24 y 25 de marzo para disgregar el gas de la electricidad "y que pueda bajar el precio de la luz" y la necesidad de utilizar los fondos europeos para apostar por las energías renovables.

Guerra en Ucrania

El 4 de marzo entró en vigor la Directiva por la que se ofrece protección temporal a las personas que han huido de la guerra de Ucrania, hasta ahora más de 3 millones de personas. Para ayudar a los Estados miembros a aplicar esta protección, la Comisión Europea ha publicado unas directrices en las que ofrece aclaraciones las personas con derecho a esta protección, sobre la "protección suficiente" que pueden ofrecer los Estados miembros, las pruebas necesarias para acogerse a la protección, las implicaciones para los menores o los derechos que pueden ofrecerse a las personas a las que se otorgue la protección.




La Unión Europea ha firmado un acuerdo con la República de Moldavia para reforzar la cooperación entre la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) y la guardia de fronteras de Moldavia. Este acuerdo apoyará a los servicios de fronteras de Moldavia a gestionar la llegada de población ucraniana que huye de la guerra.

Avance en el instrumento CARE para apoyar a refugiados ucranianosEste enlace se abrirá en una ventana nueva

16 de marzo

Tras la propuesta de la Comisión Europea del 8 de marzo de crear un nuevo instrumento Acción de Cohesión para Refugiados en Europa (CARE) que emplee fondos de la política de cohesión para ayudar a los refugiados ucranianos, el Consejo ha aprobado la propuesta de reglamento para crear esta iniciativa. CARE ofrece flexibilidad adicional para transferir recursos entre programas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo para hacer frente a los retos migratorios debidos a la agresión militar de Rusia, ofrece más flexibilidad para modificar los programas del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, permite financiar medidas con carácter retroactivo (a partir del 24 de febrero de 2022, fecha de la invasión rusa) y prorroga la posibilidad de financiación del 100% con cargo al presupuesto europeo un año más (esta posibilidad se abrió en 2020 en el contexto de la pandemia y estaba previsto que finalizase en 2022).

Con esta aprobación del Consejo la adopción definitiva y puesta en marcha de la iniciativa está más cerca y tan solo falta que el Parlamento Europeo dé su aprobado, lo cual está previsto que suceda a través de un procedimiento de urgencia a principios de abril.

Nuevo paquete de sanciones a RusiaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

15 de marzo

La Unión Europea ha aprobado un nuevo paquete de sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania que implican la prohibición de realizar negocios con ciertas empresas estatales rusas, de importar acero ruso, de llevar a cabo operaciones de calificación crediticia, de invertir en el sector energético ruso así como la prohibición de exportar artículos de lujo de más de 300 euros a Rusia o para su uso en Rusia. Dentro de estos artículos de lujo incluidos en el Anexo VIII del Reglamento 2022/428 del ConsejoEste enlace se abrirá en una ventana nueva se incluyen los vinos con Indicación Geográfica Protegida.

El nuevo paquete amplia además la lista de entidades e individuos rusos a los que se imponen medidas restrictivas. Esta lista incluye actualmente a 877 personas y 62 entidades.

Puede consultarse todas las medidas restrictivas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.




Los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE se han reunido en Versalles en un Consejo Europeo informal dedicado a la guerra en Ucrania y la dependencia energética. En la DeclaraciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva adoptada tras el encuentro, los Líderes de la UE condenan firmemente la agresión de Rusia y proponen una serie de medidas.

Política de Cohesión Durante la celebración del 8º Foro de la Cohesión se ha puesta en marcha la plataforma KOHESIO, la primera plataforma que reúne en un solo lugar todos los proyectos financiados por la política de cohesión en el periodo 2014-2020. KOHESIO es una herramienta interactiva que permite navegar por un mapa de Europa en el que se muestran todos los proyectos financiados por la política de cohesión en cada región y municipio. Puede accederse a información sobre cada proyecto y ver su presupuesto, ámbito de actuación, acciones, duración, beneficiarios. Además, permite acceder a información sobre cada beneficiario de la política de cohesión y ver qué proyectos ha llevado a cabo. La plataforma supone así un importante paso en la transparencia de los fondos europeos y en demostrar lo cerca que la política de cohesión está de sus ciudadanos. Señalar en ese sentido que el último eurobarómetro sobre la política de cohesiónEste enlace se abrirá en una ventana nueva indicaba que solo el 41% de los europeos conocían algún proyecto en su región o municipio financiado por la política de cohesión. Un nivel de conocimientos que la nueva plataforma espera aumentar. Próximamente la plataforma estará disponible en todos los idiomas y contará con proyectos del periodo 2021-2027.
Economía

La Comisión Europea ha aprobado el mapa de España para la concesión de ayudas regionales en 2021-2027. Los nuevos criterios y guía de ayudas regionales fueron aprobados en abril de 2021 y pueden ser consultados a través del siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Estas directrices permiten a los Estados miembros apoyar a las regiones europeas menos favorecidas en su recuperación o que se enfrenten a retos estructurales como la despoblación. El mapa español define las regiones que pueden optar a estas ayudas y el nivel máximo de apoyo que se permite dar a las empresas. En el caso de La Rioja, se la incluye entre las denominadas zonas «c» no predeterminadas y la intensidad máxima de ayuda que se permite dar a grandes empresas será del 15 % (25% en medianas empresas y 35% en pequeñas empresas).





La Comisión Europea y el Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI y FEI) han firmado un acuerdo con valor de 19.650 millones de euros enfocados en las inversiones y el apoyo a empresas. Las inversiones se centrarán en cuatro ámbitos: infraestructuras sostenibles; investigación, innovación y digitalización; pequeñas y medianas empresas; e inversión social y capacidades.

Igualdad

La Comisión propone normas de alcance europea para combatir la violencia doméstica y contra las mujeresEste enlace se abrirá en una ventana nueva

8 de marzo

Con motivo del 8 de marzo, día internacional de la mujer, la Comisión Europea ha propuesto una serie de medidas de envergadura europea para combatir la violencia contra las mujeres y violencia doméstica. Los principales puntos de este paquete de medidas son los siguientes:

  • Criminalización de la violación, la mutilación genital y la violencia online.
  • Seguridad y asistencia en los procesos de denuncia.
  • Respeto para la privacidad de las víctimas y procedimientos judiciales de compensación.
  • Apoyo a las víctimas con líneas de asistencia y centros para víctimas de violaciones.
Una mejor coordinación y cooperación en materia de la lucha contra la violencia de género.
Energía

La Comisión Europea ha aprobado el régimen español de ayudas para compensar a las empresas con alto consumo de energía por el aumento de los precios de la electricidad consecuencia de los costes de emisiones indirectas en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión. El régimen asciende a 2 900 millones de euros y ayudará a las empresas activas en los sectores que corren riesgo de fuga de carbono, es decir del traslado de su producción a países no pertenecientes a la UE que cuentan con políticas climáticas menos estrictas.

El constante incremento de los precios de la energía sumado a la situación en Ucrania ha llevado a las autoridades europeas a replantearse la estrategia energética comunitaria. Esta estrategia ha sido bautizada con el nombre de "REPowerEU". Entre las diferentes medidas planteadas se incluye la diversificación de los proveedores energéticos de la UE para reducir la dependencia de Rusia, así como la intensificación de la producción energética europea, haciendo ahínco en el desarrollo de las energías renovables ligadas a una transformación de la industria europea para que su demanda energética pueda ser suplida por producción renovable.

Medio Ambiente y Clima El Consejo ha llegado a un acuerdo (orientación general) sobre el Reglamento relativo al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), que es uno de los elementos clave del paquete de medidas «Objetivo 55». Esta medida medioambiental tiene por objetivo principal evitar la fuga de carbono. Alentará además a los países socios a establecer políticas de tarificación del carbono para combatir el cambio climático. A tal efecto, el MAFC se centra en las importaciones de productos intensivos en carbono con el fin de evitar que los esfuerzos de la UE para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero se vean contrarrestados por la importación de productos fabricados en terceros países que apliquen políticas contra el cambio climático menos ambiciosas que las de la Unión Europea. El MAFC también contribuirá a evitar la deslocalización de la producción o la importación de productos intensivos en carbono. Una vez se avancen más en otras propuestas del paquete Objetivo 55 que afectan al MAFC y el Parlamento Europeo acuerdo su posición, podrán comenzarse las negociaciones entre los dos colegisladores.
Convocatorias y prácticas

Convocatorias de financiación:

- HORIZONTE EUROPAEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias

- EUROPA DIGITALEste enlace se abrirá en una ventana nueva: fechas límites: 29 de marzo y 17 de mayo

- ERASMUS+Este enlace se abrirá en una ventana nueva:

  • Universidades Europeas: fecha límite 22 de marzo
  • Erasmus DeporteEste enlace se abrirá en una ventana nueva: cooperación, proyectos a pequeña escala y eventos sin ánimo de lucro. fecha límite 23 de marzo y 7 de abril
  • Aumento de capacidades: Formación ProfesionalEste enlace se abrirá en una ventana nueva, JuventudEste enlace se abrirá en una ventana nueva y DeporteEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Fecha límite 7 de abril

- Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y ValoresEste enlace se abrirá en una ventana nueva:

  • Valores europeos: fecha límite 29 de marzo
  • Prevención y lucha contra violencia de género: fecha límite 12 de abril
  • Protección y promoción derechos del niño: fecha límite 18 de mayo

- Europa CreativaEste enlace se abrirá en una ventana nueva: múltiples convocatorias

- EU4HealthEste enlace se abrirá en una ventana nueva: formación en salud en el lugar de trabajo, promoción de la salud mental, otras convocatorias. Plazo 24 de mayo

- Premio de Periodismo Lorenzo NataliEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 31 de marzo

- Premios Impacto HorizonteEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 6 de abril

- Premios BeActive de Erasmus+ Sport Este enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 19 de mayo

- Premios Capital Europea de la InnovaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 30 de junio

Premios UE para Mujeres InnovadorasEste enlace se abrirá en una ventana nueva: plazo 18 de agosto

Más convocatorias de financiación en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Convocatorias para realizar prácticas (principalmente a comenzar en marzo 2022) en:

- Comité de las RegionesEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo solicitudes: 31 de marzo)

- Comité Económico y Social EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo solicitudes: 31 de marzo)

- Agencia de la UE para el Programa EspacialEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo solicitudes: 31 de marzo)

- Agencia Europea de DefensaEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo solicitudes: 12 de abril)

Servicio de Acción Exterior de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: múltiples cierres dependiendo del destino) (prácticas en las Delegaciones de la UE en el Exterior)

Convocatorias de empleo en instituciones UE:

- 555 plazas de administrador y asistente TICEste enlace se abrirá en una ventana nueva – plazo solicitudes: 22 de marzo

60 plazos de administración en el ámbito de la auditoríaEste enlace se abrirá en una ventana nueva – plazo solicitudes: 12 de abril

Más prácticas y ofertas de empleo en las instituciones, organismos y agencias de la UE en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Desde el MAEC, Hablamos de Europa publica periódicamente un boletín con ofertas de empleo y prácticasEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Consultas públicas

Fecha límite: 31 de marzo

Convocatoria de datos Renta mínimaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 1 de abril




Más información sobre consultas públicas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Próximos eventos


















Más información sobre eventos de la Comisión Europea en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva