ÁREA NOVEDADES
La Rioja en Europa

La Rioja acoge la 'Jornada Pacto Intergeneracional Europeo' para debatir el futuro de los jóvenes europeos y contribuir a la Conferencia sobre el Futuro de EuropaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

El 13 y 14 de noviembre La Rioja acogió la celebración del Pacto Intergeneracional Europeo, un debate en el que más de 30 expertos discutieron sobre las dinámicas intergeneracionales en la UE. El acto, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Gobierno de La Rioja, se enmarca dentro de las consultas ciudadanas que el Gobierno español está desarrollando en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. El evento contó con la participación del Secretario de Estado de la UE, Juan González-Barba, y la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, así como numerosos expertos en el ámbito de europeo y de la juventud. Las conclusiones del acto contribuirán a la Conferencia sobre el Futuro de Europa y pueden comentarse en la plataforma de la COFOEEste enlace se abrirá en una ventana nueva. Puede volverse a ver el acto en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

En el acto participaron igualmente por parte del Gobierno de La Rioja el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, y la directora general de Fondos Europeos y Oficina en Bruselas, Cristina Peña Sánchez. La directora general reiteró durante el acto el compromiso de La Rioja con los debates de la COFOE y la Unión Europea y anunció que actualmente el Ejecutivo regional está trabajando en la elaboración de una Ley de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) asignó 6,8 millones de euros a La Rioja, recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para financiar las inversiones directas del Gobierno regional e impulsar la implantación de zona de bajas emisiones en entornos urbanos, descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte. Asimismo, esta misma semana el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la transferencia a La Rioja de 1,45 millones de euros en subvenciones para descarbonizar el transporte profesional por carretera. En total, el Gobierno de España La Rioja asigna 8,26 millones de euros a La Rioja con el objetivo de descarbonizar las ciudades, mitigar el ruido y mejorar la calidad del aire y la salud de las personas.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, ha organizado un concurso para los alumnos de quinto de primaria de los centros educativos de La Rioja con motivo de la celebración, el próximo sábado 20 de noviembre, del Día Universal de la Infancia. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a los escolares riojanos sobre los derechos de la infancia y para ello, desde la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, se les facilitó un cuadernillo didáctico con el que han trabajado dichos derechos. Posteriormente, cada centro debía elaborar un lema relacionado con los mismos y el seleccionado ha sido, ‘Los niños y niñas somos el futuro y los derechos nuestro escudo’ del Colegio Santa Teresa de Calahorra. En total han participado 14 colegios de La Rioja y el Consejo Sectorial de Infancia de La Rioja ha sido el encargado de seleccionar el lema ganador, un órgano de participación en el que tienen cabida todas las entidades que trabajan con la infancia en la Comunidad.

El consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Ángel Lacalzada Esquivel, y el presidente del Consorcio Campus Iberus, José Antonio Mayoral Murillo, han firmado un convenio de colaboración para potenciar y consolidar la excelencia docente y científica y la internacionalización del sistema universitario. Como resultado del acuerdo suscrito entre ambas instituciones, el Gobierno de La Rioja destinará una subvención de 20.000 euros al Consorcio Campus Iberus con el objetivo de promocionar la excelencia investigadora de las universidades, impulsar la formación de calidad de investigadoras e investigadores pertenecientes a las universidades del Consorcio con la organización de cursos de formación transversal y jornadas que faciliten la interconexión, con especial atención a la actividad doctoral, y mejorar la accesibilidad del conocimiento científico entre la sociedad con acciones de difusión científica.

La Rioja ya forma parte de Regions4, una red internacional de gobiernos regionales que trabajan en favor del desarrollo sostenible, el cambio climático y la biodiversidad, tras haber sido aprobada su membresía por esta organización. Desde su creación, en el año 2002, esta entidad ha pretendido empoderar a los gobiernos regionales facilitando colaboraciones sólidas, dentro y fuera de la Red, que se traduzcan en acciones significativas para lograr un futuro sostenible. La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha manifestado su satisfacción por entrar a forma parte de esta red y seguir contribuyendo al objetivo del desarrollo sostenible. "En este sentido, buscando las mejores prácticas en materia de protección ambiental, La Rioja será pionera en España en una ley de Cambio Climático y una Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural que estaremos orgullosos de presentar y compartir con el mundo", ha destacado Andreu.

Comité de Las Regiones

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) abre las solicitudes para la edición 2023 del premio región emprendedora europea (ER). Bajo el tema general "Emprendimiento y comunidades resilientes", las ciudades, regiones y municipios pueden presentar estrategias sobre cómo planean apoyar a las PYME en los próximos dos años. La fecha límite de solicitud es el 29 de marzo de 2022.


El futuro de la democracia europea requiere un diálogo permanente entre los ciudadanos y sus representantes electos y una comprensión clara de la necesidad de una mayor apropiación del proyecto europeo en todos los niveles de gobierno. Esta es una de las principales conclusiones del trabajo del Grupo de Alto Nivel sobre Democracia Europea del CDR, presidido por el ex presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy, compartido hoy en la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Exteriores del CDR (CIVEX).

Cambio Climático

La Comisión ha adoptado hoy tres nuevas iniciativas necesarias para hacer realidad el Pacto Verde Europeo. La Comisión propone nuevas normas para atajar la deforestación provocada por la UE, así como nuevas normas para facilitar los traslados de residuos dentro de la Unión a fin de promover la economía circular y hacer frente a los retos que plantean los residuos ilegales y la exportación de residuos a terceros países. La Comisión también presenta una nueva estrategia para que todos los suelos europeos se rehabiliten, sean resilientes y estén adecuadamente protegidos de aquí a 2050.

La Unión Europea va a invertir más de 1 100 millones de euros en siete proyectos innovadores a gran escala con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, uso y almacenamiento de carbono, y las energías renovables. Los proyectos se llevarán a cabo en Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Suecia. En el caso español, el proyecto seleccionado es la Ecoplanta situada en Tarragona para convertir residuos sólidos urbanos no reciclables en químicos bajos en carbono y combustibles biológicos. El 26 de octubre, la Comisión puso en marcha la segunda convocatoriaEste enlace se abrirá en una ventana nueva de proyectos a gran escala, cuyo plazo expira el 3 de marzo de 2022.

Agricultura Para lograr el objetivo marcado en la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de intensificar la coordinación a nivel europeo para garantizar que los ciudadanos no hagan frente a la escasez de alimentos durante las crisis, la UE ha adoptado un plan de contingencia para el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria en tiempos de crisis. El plan reconoce la resiliencia general de la cadena de suministro de alimentos de la UE, señala las deficiencias existentes y propone medidas para mejorar la preparación a escala de la UE. Para ello, la Comisión creará un Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante las Crisis de Seguridad Alimentaria (MEPRCSA), un grupo de expertos en la cadena alimentaria coordinado por la Comisión para intercambiar datos y prácticas y reforzar la coordinación.
Economía

A la luz de la recuperación económica observada, la Comisión ha adoptado una prórroga limitada de 6 meses del Marco Temporal, hasta el 30 de junio de 2022. Esto permitirá a los Estados miembros, en caso necesario, prorrogar sus programas de apoyo y garantizar que las empresas aún afectadas por la crisis no queden excluidas repentinamente del apoyo necesario. Al mismo tiempo, la Comisión seguirá supervisando de cerca la evolución de la pandemia de COVID-19 y otros riesgos para la recuperación económica.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, a propuesta de la Comisión Europea, han alcanzado un acuerdo político informal sobre el presupuesto de la Unión para 2022, segundo dentro del marco financiero plurianual de la UE 2021-2027. El acuerdo se refiere a compromisos por importe de 169 500 millones de euros y pagos por importe de 170 600 millones de euros. Una vez adoptado, el presupuesto permitirá a la UE movilizar fondos considerables con los que podrá mantener su respuesta a la pandemia de coronavirus y sus consecuencias, impulsar una recuperación sostenible y crear y mantener puestos de trabajo. El presupuesto movilizará nuevas inversiones en una Europa más ecológica, más digital y más resiliente, que al mismo tiempo proteja a los más vulnerables, tanto de su vecindad como del resto del mundo.

Juventud La Comisión ha publicado hoy una convocatoria de propuestas en el marco del Cuerpo Europeo de Solidaridad para 2022. El Cuerpo Europeo de Solidaridad es un programa de la UE destinado a los jóvenes que quieran participar en actividades de solidaridad en diversos campos, desde la ayuda a las personas en situación de necesidad hasta la contribución a las actuaciones medioambientales y de salud, ya sea en la UE o fuera de ella. Esta convocatoria también introduce la posibilidad de que los participantes tomen parte en operaciones de ayuda humanitaria en todo el mundo para reforzar la solidaridad entre las organizaciones y los voluntarios de los países de la UE, y las personas y las comunidades de fuera de la Unión. Esta nueva vertiente de proyectos internacionales recibe el nombre de Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria.
Migración La Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, solicitando que el Tribunal ordene el pago de sanciones pecuniarias por el incumplimiento por parte de Hungría de una sentencia del Tribunal en relación con las normas de la UE sobre asilo y retorno. En su sentencia de 17 de diciembre de 2020 (asunto C-808/18, Comisión/Hungría), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró que la legislación húngara sobre las normas y prácticas en las zonas de tránsito situadas en la frontera serbio-húngara era contraria al Derecho de la Unión. En particular, el Tribunal de Justicia detectó infracciones de las disposiciones de la Directiva sobre procedimientos de asilo (Directiva 2013/32/UE),la Directiva sobre las condiciones de acogida(Directiva 2013/33/UE)y la Directiva sobre el retorno(Directiva 2008/115/CE).
Cohesión

La Comisión ha iniciado el Foro de Empresas Emergentes en el Medio RuralEste enlace se abrirá en una ventana nueva para recabar información sobre los retos y el potencial de las empresas rurales emergentes. En el marco de la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, el Foro de Empresas Emergentes en el Medio Rural contribuirá a impulsar la investigación y la innovación en las comunidades rurales y a crear un espíritu empresarial más innovador que atraiga a más jóvenes y personas con talento. Aspira así a convertirse en un espacio abierto en el que las instituciones locales, regionales, nacionales y europeas y las partes interesadas puedan reunirse, debatir y dar forma a una innovación impulsada por las empresas emergentes en las zonas rurales.

Esa cantidad se suma a los 9.440 millones de euros que ya se repartieron el pasado mes de septiembre, equivalentes al 70% del total del fondo. Esta distribución se efectúa conforme a lo decidido en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el pasado 28 de julio. Esta transferencia adicional y extraordinaria a las Comunidades Autónomas, que se encuentra al margen del sistema de financiación, ya se había comunicado a los gobiernos regionales en otoño de 2020 y estaba contemplada en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Con este fondo, el Gobierno asume una parte importante del déficit autonómico. Ello permitirá que las Comunidades Autónomas cuenten con mayor liquidez para hacer frente a las consecuencias económicas de la COVID-19 y para que puedan prestar servicios públicos de calidad.

Salud

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido hoy un dictamen favorable sobre dos tratamientos contra la COVID-19 —Ronapreve yRegkirona— que la Comisión considera opciones terapéuticas prometedoras con arreglo a la Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19. Se trata de dos tratamientos que han de utilizarse durante las primeras fases de la infección y se basan en anticuerpos monoclonales antivirales.

Convocatorias de financiación:

- Convocatoria del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para proyectos que apoyen la Nueva Bauhaus EuropeaEste enlace se abrirá en una ventana nueva: puesta en marcha la convocatoria EIT Community Booster para financiar a empresas innovadoras que ideen proyectos aceleradores que integren la sostenibilidad, estética e inclusión, principales elementos de la Nueva Bauhaus europea. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de diciembreEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

- HORIZONTE EUROPA

- ERASMUS+Este enlace se abrirá en una ventana nueva: Intercambios virtuales con países terceros: Fecha límite: 22 febrero 2022

MEDIDAS DE INFORMACIÓN PACEste enlace se abrirá en una ventana nueva: Fecha límite: 25 enero 2022

Más convocatorias de proyectos en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


Convocatorias para realizar prácticas (principalmente a comenzar en marzo 2022) en:

- Servicio de Acción Exterior de la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva (plazo para solicitudes: múltiples cierres dependiendo del destino) (prácticas en las Delegaciones de la UE en el Exterior)


Más prácticas y ofertas de empleo en las instituciones, organismos y agencias de la UE en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

Consultas públicas

En 2022 la Comisión Europea publicará una nueva iniciativa para regular los servicios turísticos de corta duración. Busca fomentar un crecimiento responsable, justo y fiable de los alquileres de corta duración, como parte de un ecosistema turístico equilibrado. También aspira a garantizar unas condiciones de competencia equitativas para todos los proveedores de servicios de alojamiento, así como responder a las numerosas peticiones de las partes interesadas de que se adopten medidas a escala de la UE en este ámbito. Actualmente hay abierta una Hoja de Ruta (hasta 14 de octubre) y consulta pública (hasta 13 diciembre) para enviar comentarios y contribuciones al respecto.

Plan de acción de la UE para la digitalización del sector de la energíaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Fecha límite: 24 de enero 2022

El plan de acción ayudará a desarrollar un mercado competitivo de servicios energéticos digitales e infraestructuras energéticas digitales que sean ciberseguros, eficientes y sostenibles.

Más información sobre consultas públicas en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva

Próximos eventos

Bienestar animal de la UE hoy y mañanaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

9 DICIEMBRE

Más información sobre eventos de la Comisión Europea en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva