AREA
La Rioja en Europa

Esther Herranz insta a las instituciones comunitarias a contar con las regiones en el diseño de la futura Política Agraria ComúnEste enlace se abrirá en una ventana nueva

31/01/2024

La directora general de Fondos Europeos y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de La Rioja, Esther Herranz, ha reclamado a las instituciones europeas que cuenten con las regiones en el proceso de diseño de la futura Política Agraria Común (PAC). Así lo ha defendido durante el debate sobre las prioridades de la Presidencia belga del Consejo de la UE, que han centrado la primera sesión del 159º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR).

Alfaro es una de las ciudades españolas que contará con proyecciones gratuitas de los cinco largometrajes que compiten este año por los Premios del Público LUX, galardón de cine que otorgan el Parlamento Europeo y la Academia de Cine Europeo. Las proyecciones serán los días 1, 8, 15, 22 y 29 de febrero en la Sala Florida de la ciudad riojabajeña, a las 20:30 horas, y los asistentes podrán emitir su puntuación, lo que "fomenta entre los riojanos la cultura europea y el sentimiento de que somos ciudadanos de la Unión Europea (UE)".

Durante la celebración de la reunión de la Mesa del CdR en Logroño el pasado octubre, el Comité de Regiones hizo un video sobre el proyecto VITISAD, cofinanciado con fondos europeos y que investiga y desarrolla prácticas agronómicas y las comparte con los viticultores con el fin de adaptar la producción vinícola al cambio climático. El video se puede ver en el siguiente enlace.Este enlace se abrirá en una ventana nueva



La directora general de Fondos Europeos y Relaciones con la UE, Esther Herranz, ha animado a los jóvenes riojanos a conocer y defender el proyecto europeo y a "interiorizar que las políticas europeas son política interior" y "nos afectan en nuestra vida diaria". Herranz ha impartido una charla sobre la UE a 50 alumnos de 4º de la ESO del Colegio Santa Teresa de Calahorra, centro mentor del programa europeo ‘Escuelas Embajadoras’ del Parlamento Europeo, que fomenta la ciudadanía activa entre los jóvenes europeos y les permite expresar su opinión sobre la democracia europea, los valores comunes y el medio ambiente


El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, y el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, han acordado la puesta en marcha de un Centro de Industrias del Español en el marco del proyecto Valle de la Lengua, desarrollado entre las dos administraciones. Este nuevo Centro tendrá como objetivo el impulso de la Nueva Economía de la Lengua, creando un espacio de datos en español apoyado en la Inteligencia Artificial (IA) que pueda ser utilizado por instituciones y empresas para el desarrollo de herramientas y aplicaciones con usos productivos, industriales y de investigación. El Centro estará financiado por fondos MRR y se incluye dentro del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua.


La Rioja recibirá 1,3 millones de fondos europeos FEDER para desarrollar ocho proyectos de cooperación transfronteriza entre regiones de España, Francia y Andorra durante los próximos tres años, que se presentaron al programa POCTEFA 2021-2027 y han sido preseleccionados en la primera convocatoria de ayudas. De estas ocho iniciativas, cuatro están relacionadas con viñedo y cambio climático, una con economía circular, una con envejecimiento y salud, una con soluciones para la cadena alimentaria del queso (antibióticos) y una con la creación de una red de colaboración transfronteriza en I+D+i.

Clima, Medio Ambiente y transición ecológica

Luz verde a las nuevas normas para reducir las emisiones nocivas.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

29/01/2024

El Consejo ha adoptado dos Reglamentos para reducir gradualmente los gases fluorados y otras sustancias que provocan el calentamiento global y agotan la capa de ozono.

Si bien la legislación vigente de la UE ya ha limitado considerablemente el uso de estos gases y sustancias, las nuevas normas reducirán aún más sus emisiones a la atmósfera y contribuirán en mayor medida a limitar el aumento de la temperatura mundial, en consonancia con el Acuerdo de París.
Economía

La Comisión propone nuevas iniciativas para reforzar la seguridad económicaEste enlace se abrirá en una ventana nueva

24/01/2024

La Comisión ha adoptado cinco iniciativas para reforzar la seguridad económica de la UE en un momento de crecientes tensiones geopolíticas y profundos cambios tecnológicos. El paquete tiene como objetivo aumentar la seguridad económica de la UE, manteniendo al mismo tiempo la apertura del comercio, las inversiones y la investigación para la economía de la UE, en consonancia con la Estrategia Europea de Seguridad Económica, de junio de 2023.



Comienza una nueva era del impuesto de sociedades en la UEEste enlace se abrirá en una ventana nueva

03/01/2024

Entran en vigor nuevas y pioneras normas de la UE por las que se introduce un tipo mínimo de imposición efectiva del 15 % para las empresas multinacionales con actividades en los Estados miembros de la UE.

Esta normativa aportará mayor equidad y estabilidad al panorama tributario de la UE y a escala mundial, al tiempo que hará que la fiscalidad sea más moderna y esté mejor adaptada al mundo globalizado y digital de nuestros días. La entrada en vigor de las normas mínimas en materia de imposición efectiva, acordadas por unanimidad por los Estados miembros en 2022, formaliza la aplicación por parte de la UE de las normas del denominado «Segundo Pilar» aprobadas como parte del acuerdo mundial sobre la reforma fiscal internacional en 2021.

Asuntos Sociales, Empleo e Igualdad

La UE y los interlocutores sociales se comprometen a reforzar el diálogo social para hacer frente a los retos laboralesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

31/01/2024

En la Cumbre de los Interlocutores sociales de Val Duchesse, la Comisión Europea, la Presidencia belga del Consejo de la UE y los interlocutores sociales europeos han firmado una «Declaración Tripartita para un Diálogo Social Europeo». La Declaración representa un compromiso renovado de reforzar el diálogo social a escala de la UE y aunar fuerzas para solventar retos clave de nuestras economías y nuestros mercados laborales. El objetivo es dar apoyo a los negocios prósperos, el empleo y los servicios de calidad, así como mejorar las condiciones de trabajo.

La Comisión ha propuesto revisar la Directiva sobre los comités de empresa europeos para seguir intensificando el diálogo social en la UE. Mediante la información y la consulta significativas con los trabajadores sobre decisiones clave de la empresa se puede ayudar a anticipar y gestionar los cambios, como los relacionados con las transiciones ecológica y digital, por ejemplo, para hacer frente a la escasez de mano de obra o introducir nuevas tecnologías. En entornos transnacionales, los comités de empresa europeos pueden desempeñar una función clave al respecto.

Agricultura Este diálogo estratégico, anunciado por la presidenta en su discurso de 2023 sobre el estado de la Unión, abordará los retos y oportunidades planteados por los participantes en el diálogo, tales como un nivel de vida justo para los agricultores y las comunidades rurales, la ayuda a la agricultura dentro de los límites de nuestro planeta y sus ecosistemas, la explotación de las enormes oportunidades que ofrecen el conocimiento y la innovación tecnológica y la promoción de un futuro próspero para el sistema alimentario de la UE en un mundo competitivo.
Relaciones exteriores La nueva Asociación Digital ayudará a la UE y a Canadá a abordar los nuevos retos de la transformación digital que afectan a la investigación, la industria, la sociedad y la economía en general. Su objetivo es centrarse en aumentar la cooperación en materia de inteligencia artificial (IA), ciencia cuántica, semiconductores y políticas públicas relacionadas con las plataformas en línea, conectividad internacional segura y ciberseguridad.
Ciencia y Tecnología

La evaluación de Horizonte 2020 muestra que la inversión en investigación e innovación de la UE es muy rentableEste enlace se abrirá en una ventana nueva

29/01/2024

Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, que se desarrolló entre 2014 y 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones EUR, contribuyó en gran medida a la construcción de una sociedad y una economía de la UE arraigadas en el conocimiento y la innovación y benefició a los europeos mucho más allá de lo que se podría haber logrado a nivel nacional o regional. Permitir una respuesta rápida a los brotes de COVID-19, ébola y Zika y contribuir de manera decisiva a la ciencia climática son solo algunos ejemplos del impacto tangible de Horizonte 2020.


Se pone en marcha un paquete de innovación en materia de inteligencia artificial para apoyar a las empresas emergentes de inteligencia artificial y a las pymesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

24/01/2024

La Comisión ha puesto en marcha hoy un paquete de medidas para apoyar a las empresas emergentes y a las pymes europeas en el fomento de una inteligencia artificial fiable que respete los valores y normas de la UE. Esto es consecuencia del acuerdo político alcanzado en diciembre de 2023 sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, la primera ley global mundial en la materia, la cual apoyará el desarrollo, la implantación y la adopción de una inteligencia artificial fiable en la UE. El paquete abarca lo siguiente:

Una modificación del Reglamento EuroHPC para crear fábricas de inteligencia artificial, la decisión de crear una oficina de inteligencia artificial en el seno de la Comisión y Una Comunicación de la UE sobre la puesta en marcha y la innovación en materia de inteligencia artificial.
Consejo de la UE Los dirigentes de la UE en el Consejo Europeo Especial del 1 de febreroEste enlace se abrirá en una ventana nueva dieron luz verde a la financiación adicional para el marco financiero plurianual 2021-2027 y discutieron el apoyo a Ucrania. Además, debatieron sobre la situación en Oriente Medio y la agricultura, y rindieron homenaje al ex presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, fallecido el 27 de diciembre de 2023.
Parlamento Europeo

Campaña #UsaTuVoto para las Elecciones europeas de junio de 2024Este enlace se abrirá en una ventana nueva

El Parlamento Europeo ha puesto en marcha la campaña de comunicación para animar al voto en las próximas elecciones europeas que se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024. En España las elecciones tendrán lugar el domingo 9 de junio y a través de ellas se elegirán a 61 de los 720 eurodiputados que compondrán el Parlamento Europeo en la próxima legislatura. Consulta toda la información sobre las elecciones en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva.


Primer Pleno del Parlamento Europeo de 2024Este enlace se abrirá en una ventana nueva

15 de enero

Del 15 al 18 de eneroEste enlace se abrirá en una ventana nueva tuvo lugar en Estrasburgo el primer pleno del año. Los eurodiputados debatieron sobre las Cumbres UE de diciembre y febrero y fondos congelados a Hungría, la Prohibición del 'greenwashing', Situación en Gaza. Ayuda militar a Ucrania y Estado de emergencia en Ecuador.
Convocatorias y prácticas

PRÁCTICAS

Prácticas en el Comité de RegionesEste enlace se abrirá en una ventana nueva

- Diferentes Departamentos

- Solicitud hasta el 3 de abril

- Bruselas, Bélgica

Prácticas en la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA)Este enlace se abrirá en una ventana nueva

- Diferentes departamentos

- Solicitud hasta el 31 de mayo

- Praga, Republica Checa

Puedes consultar todas las ofertas de prácticas en la web de EPSOEste enlace se abrirá en una ventana nueva


EMPLEO

Puedes consultar todas las convocatorias de empleo abiertas en EPSOEste enlace se abrirá en una ventana nueva

y en la página Hablamos de EuropaEste enlace se abrirá en una ventana nueva


VOLUNTARIADO

Portal Europeo de la Juventud.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Información sobre los programas DiscoverEU y Erasmus.

CONVOCATORIAS FINANCIACIÓN


Financiación Proyectos Erasmus+ Este enlace se abrirá en una ventana nueva Plazo: hasta el 20 de febrero


Financiación Cuerpo Europeo de SolidaridadEste enlace se abrirá en una ventana nueva Plazo: Entre el 31 de diciembre y el 20 de febrero

Convocatorias de financiación de proyectos en el portal de financiaciónEste enlace se abrirá en una ventana nueva de la UE

Consultas públicas Protección consular: revisión de las normas de la UE.Este enlace se abrirá en una ventana nueva Plazo para enviar comentarios: 9 de febrero
Próximos eventos

Del 5 al 8 de febrero – Pleno del Parlamento EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 y 19 de marzo - X Cumbre Europea de Regiones y Ciudades - MonsEste enlace se abrirá en una ventana nueva

18 y 19 de marzo – Foro Humanitario EuropeoEste enlace se abrirá en una ventana nueva


Puedes conocer las próximas publicaciones de la Comisión Europea en el siguiente enlace.Este enlace se abrirá en una ventana nueva

Durante este semestre, Bélgica ejerce la Presidencia de la UE, en el siguiente enlaceEste enlace se abrirá en una ventana nueva puedes consultar todos los eventos que se celebran en el marco de la Presidencia.